Recursos Humanos
Presencial
Perfil Profesional
El Técnico en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, es un profesional altamente capacitado para intervenir en la planificación, organización y gestión de capital humano de las empresas transformándolas en ámbitos laborales orientadas al logro de la rentabilidad, sustentabilidad, sus objetivos estratégicos y la gestión del talento de las personas que la integran.
Competencias Profesionales
– Liquidar sueldos, controlar el ausentismo, altas y bajas de personal y terciarizar la fuerza laboral.
– Analizar y describir puestos de trabajo y perfiles laborales. – Reclutar y seleccionar de personal para las organizaciones.
– Controlar el ausentismo, licencias laborales, medidas disciplinarias y la rotación en los puestos de trabajo.
– Asegurar cumplimiento de las leyes laborales, de seguridad social y salud ocupacional.
– Evaluar el desempeño y detectar necesidades de capacitación, de mejoras en el clima laboral y la comunicación interna, el desarrollo de líderes y planes de carrera.
Ámbitos de Inserción Laboral
Como Técnico Superior en gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, podrás desarrollar una sólida carrera profesional te permitirá desempeñarte en distintos departamentos del área de recursos humanos, como ser: administración de personal, relaciones laborales-sindicales en áreas de selección de personal, capacitación y desarrollo organizacional, beneficios y compensaciones, planes de carrera o en consultoría integral para empresas industriales, metalúrgicas, automotrices, ingenios azucareros, citrícolas, pymes, empresas familiares, asociaciones civiles, gremiales, fundaciones, organismos del estado nacional, provincial y municipal, ONGs, cámaras profesionales o en el ejercicio profesional independiente.
Prácticas y Pasantías Profesionalizales
Testimonio de Egresados
Cuando los alumnos y egresados de recursos humanos logran insertarse laboral y
profesionalmente, desarrollando su carrera en áreas de jefaturas y gerencias es cuando podemos afirmar que nuestra misión educativa está lograda.
Plan de Estudios
1º Año
Administración de recursos humanos
Administración de empresas
Diseño y descriptivo de puestos
Derecho civil y comercial
Gestión contable
Teoría de la comunicación
Psicología general
Técnica de oratoria y producción textual
Ingles
Matemática
Practica profesional I
2º Año
Negociación y resolución de conflictos
Estadísticas
Comportamiento organizacional
Reclutamiento y selección de personal
Derecho laboral
Liquidación de sueldos y compensaciones
Estadística aplicada
Problemática del mundo de trabajo
Informática aplicada
Ingles técnico
Practica profesional II
3º Año
Relaciones laborales
Gestión de desempeño
Gestión de capacitación
Política de remuneraciones
Comunicación estratégicas
Gestión de la calidad
Ética y deontología
Formación para emprendedores
Practica profesional III
Recursos Humanos
Semipresencial
El Técnico en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, es un profesional altamente capacitado para intervenir en la planificación, organización y gestión de capital humano de las empresas transformándolas en ámbitos laborales orientadas al logro de la rentabilidad, sustentabilidad, sus objetivos estratégicos y la gestión del talento de las personas que la integran.
Modalidad de Cursado Semipresencial
Con el avance de la tecnología digital, la informática y las redes sociales, el mundo empresarial está cambiando constantemente.
Surgen nuevas formas de hacer negocios y dirigir las empresas, nuevas formas de trabajar, de estudiar y desarrollar una carrera profesional.
En los tiempos actuales, las personas cada vez valoran más su tiempo personal y profesional para realizar múltiples actividades en su vida.
Ésta es la posibilidad, que la modalidad de cursado semipresencial que les brinda a los alumnos de administración de empresas.
Beneficios de Modalidad de Cursado Semipresencial
– Asistencia a Clases Presenciales sólo 2 Días a la Semana.
– Mayor Disponibilidad de Tiempos Personales.
-Estudiar y Trabajar al Mismo Tiempo.
– Cuerpo Docente Profesional Especializado.
-Sistema de Aprendizaje Personalizado con Clases Tutoriales en Aulas Virtuales.
– Realizar Prácticas y Pasantías en Empresas u Organizaciones del medio.
– Posibilidad para Desarrollar Hobbies o Actividades Recreativas.
– Realizar Cursos y Formaciones Complementarias.
– Disponer Tiempo para Compartir con Tu Familia y Amigos.
– Desarrollar Calidad de Vida y el Bienestar Personal.
Competencias Profesionales
– Liquidar sueldos, controlar el ausentismo, altas y bajas de personal y terciarizar la fuerza laboral.
– Analizar y describir puestos de trabajo y perfiles laborales. – Reclutar y seleccionar de personal para las organizaciones.
– Controlar el ausentismo, licencias laborales, medidas disciplinarias y la rotación en los puestos de trabajo.
– Asegurar cumplimiento de las leyes laborales, de seguridad social y salud ocupacional.
– Evaluar el desempeño y detectar necesidades de capacitación, de mejoras en el clima laboral y la comunicación interna, el desarrollo de líderes y planes de carrera.
Ámbito de Inserción Laboral
Como Técnico Superior en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, podrás desempeñarte en distintos departamentos del área de
recursos humanos, sea en administración de personal, relaciones laborales-sindicales, en selección de personal, capacitación y desarrollo
organizacional, beneficios y compensaciones o en consultoría integral para empresas o pymes industriales, metalúrgicas, automotrices,
ingenios azucareros, citrícolas, asociaciones civiles, gremiales, fundaciones, organismos del estado nacional, provincial y municipal, ONGs,
asociaciones y cámaras profesionales.
Plan de Estudio
1º Año
Administración de recursos humanos
Administración de empresas
Diseño y descriptivo de puestos
Derecho civil y comercial
Gestión contable
Teoría de la comunicación
Psicología general
Técnica de oratoria y producción textual
Ingles
Matemática
Practicas profesional I
2º Año
Negociación y resolución de conflictos
Estadisticas
Comportamiento organizacional
Reclutamiento y selección de personal
Derecho laboral
Liquidación de sueldos y compensaciones
Estadísticas aplicadas
Problemáticas del mundo de trabajo
Informática aplicada
Ingles técnico
Practica profesional II
3º Año
Relaciones laborales
Gestión de desempeño
Gestión de la capacitación
Política de remuneraciones
Comunicación estratégica
Gestión de la calidad
Ética y deontología
Formacion para emprendedores
Practica profesional III
Gestión Impositiva Contable
Perfil Profesional
El Técnico Superior en Gestión Impositiva y Contable, es un profesional con alta competencia técnica capaz de implementar y gestionar procesos impositivos, financieros y contables de las organizaciones desde el asesoramiento integral de la información y la gestión empresarial permitiéndoles así, lograr la sustentabilidad, rentabilidad y crecimiento de las mismas.
Competencias Profesionales
– Analizar y administrar la información económica, financiera y patrimonial de una empresa.
– Registrar operaciones económicas en libros contables: Compras / Ventas / Endeudamiento / Inversiones / Documentos Comerciales.
– Gestionar ante organismos públicos, operaciones impositivas y administrativas requeridas por la normativa legal vigente de AFIP, Rentas Provinciales y Rentas Municipales.
– Liquidar impuestos nacionales a través de los aplicativos de AFIP incorporados al SIAP, tales como IVA, Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Análisis de Monotributistas (Categorías).
– Liquidar impuestos provinciales y municipales como Ingresos Brutos, Salud Pública, Impuesto Económico Municipal, Convenio Multilateral.
Ámbito de Inserción Laboral
Siendo Técnico en Gestión Impositiva Contable podrás trabajar e insertarte profesionalmente en empresas industriales, estudios contables, consultoras de empresas sociedades comerciales, pymes y empresas familiares, de servicios, financieras, cooperativas, fundaciones, asociaciones, ONGs, organismos del estado nacional, provincial o municipal desempeñándose en áreas de administrativas, financieras, contables, de impuestos, de comercio exterior, entre otras áreas.
Testimonio de Alumnos
El sistema de aprendizaje de los alumnos de la carrera en Gestión Impositiva Contable, es efectivo cuando alumnos y egresados se insertan laboral y profesionalmente en organizaciones y empresas reconocidas del medio, mientras están cursando la carrera a través prácticas y pasantías profesionales.
Prácticas y Pasantías Profesionales
A través de las prácticas y pasantías profesionales, los alumnos en gestión impositiva y contable adquieren competencias y habilidades profesionales para realizar trámites ante los distintos organismos nacionales, provinciales y municipales como ser en AFIP, Rentas Provinciales y Municipales, IPLA, entre otros.
Plan de Estudios
1º Año
Técnica impositiva
Sistemas de información contable
Derecho fiscal
Matemática aplicada
Introducción a la administración
Introducción al derecho
Informática
Practica profesional I
2º Año
Tributos coparticipables
Estados contables
Informática aplicada I
Gestión y calculo financiero
Derecho civil y comercial I
Estadística aplicada
Practica profesional II
3º Año
Impuesto a las ganancias mínima presunta, Bienes personales
Derecho laboral aplicado
Derecho civil y comercial II
Informática aplicada II
Ética y deontología profesional
Ingles técnico
Economía
Formación para emprendedores
Practicas profesional III
Administración de Empresas
Presencial
Perfil Profesional
Siendo Técnico en Administración de Empresas estás capacitado para intervenir en todos los procesos de una organización gestionando sus sistemas administrativos, económicos y financieros a través de información precisa para la toma de decisiones estratégicas que posibilitan la sustentabilidad, el crecimiento y la rentabilidad de las empresas.
Competencias Profesionales
– Gestionar información administrativa-contable precisa a distintas áreas de una empresa (Administración / Recursos Humanos / Compras / Ventas / Logística / Cobranzas).
– Implementar procesos administrativos, financieros, contables y sistemas informáticos de una organización.
– Analizar información contable-financiera para la toma de decisiones y de riesgo de inversión.
– Operar software administrativos-contables y aplicaciones de gestión empresarial.
– Mejorar procesos administrativos internos y la coordinación de acciones de equipos de trabajo.
– Desarrollar planes estratégicos dentro de las organizaciones y nuevas unidades de negocio.
Ámbito de Inserción Laboral
Como Técnico Superior en Administración de Empresas, podrás crecer y hacer carrera profesional en áreas contables, administrativas, de compras, ventas, marketing, recursos humanos, logísticas o dirección de proyectos en empresas privadas, industriales, ganaderas, alimenticias, agrícolas, automotrices, pymes, consultoras, estudios contables, sociedades comerciales o de servicios, cooperativas, fundaciones, ONGs, mutuales y organismos del estado municipal, provincial, o bien en el ejercicio de la profesión de manera independiente.
Prácticas y Pasantías Profesionales
El sistema de aprendizaje de los alumnos de la carrera en administración de empresas, es efectivo cuando alumnos y egresados se insertan laboral y profesionalmente en organizaciones y empresas reconocidas del medio, mientras están cursando la carrera a través prácticas y pasantías profesionales.
Testimonio de Egresado
Cuando los alumnos y egresados de administración de empresas, logran insertarse laboral y profesionalmente, desarrollando su carrera en áreas de jefaturas y gerencias es cuando podemos afirmar que nuestra misión educativa está lograda.
Plan de Estudios
1º Año
Sistema de información contable I
Administración
Economía
Comunicación organizacional
Matemática aplicada a la administración
Informática
Derecho publico
Practica profesional I
2º Año
Matemática financiera
Estadísticas
Administración de recursos humanos
Marketing
Sistema de información contable II
Derecho privado
Practica profesional II
3º Año
Administración de la producción
Organización contable
Administración de finanzas
Psicología organizacional
Formulación y evaluación de proyectos
Diseño y gestión de emprendedores
Ética y deontología profesional
Practica profesional III
Administración de Empresas
Semipresencial
Perfil Profesional
Siendo Técnico en Administración de Empresas, estás capacitado para intervenir en todos los procesos de una organización gestionando sus sistemas administrativos, económicos y financieros a través de información precisa para la toma de decisiones estratégicas que posibilitan la sustentabilidad, el crecimiento y la rentabilidad de las empresas.
Beneficios de la Modalidad Semipresencial
Con el avance de la tecnología digital, la informática y las redes sociales el mundo empresarial está cambiando constantemente.
Como respuesta a los profundos cambios del contexto laboral y empresarial que estamos viviendo, el Instituto de Ciencias Empresariales ha creado una carrera única en Tucumán y en el NOA con un innovador sistema de cursado en la modalidad Semipresencial, brindándote los siguientes beneficios:
Competencias Profesionales
– Gestionar información administrativa-contable precisa a distintas áreas de una empresa (Administración / Recursos Humanos / Compras / Ventas / Logística / Cobranzas).
– Implementar procesos administrativos, financieros, contables y sistemas informáticos de una organización.
– Analizar información contable-financiera para la toma de decisiones y de riesgo de inversión.
– Operar software administrativos-contables y aplicaciones de gestión empresarial.
– Mejorar procesos administrativos internos y la coordinación de acciones de equipos de trabajo.
– Desarrollar planes estratégicos dentro de las organizaciones y nuevas unidades de negocio.
Ámbito de Inserción Laboral
Como Técnico Superior en Administración de Empresas podrás crecer y hacer carrera profesional en áreas contables, administrativas, de compras, ventas, marketing, recursos humanos, logísticas o dirección de proyectos en empresas privadas, industriales, ganaderas, alimenticias, agrícolas, automotrices, pymes, consultoras, estudios contables, sociedades comerciales o de servicios, cooperativas, fundaciones, ONGs, mutuales y organismos del estado municipal, provincial, o bien en el ejercicio de la profesión de manera independiente.
Plan de Estudios
1º Año
Sistema de información contable I
Administración
Economía
Comunicación organizacional
Matemática aplicada a la administración
Informática
Derecho publico
Practica profesional I
2º Año
Matemática financiera
Estadística
Administración de recursos humanos
Marketing
Sistema de información contable II
Derecho privado
Practica profesional II
3º Año
Administración de la producción
Organización contable
Administración de finanzas
Psicología organizacional
Formulación y evaluación de proyectos
Diseño y gestión de emprendedores
Ética y deontología profesional
Practica profesional III
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Perfil Profesional
El Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo está capacitado para implementar programas y sistemas en higiene y seguridad laboral y gestión de la calidad destinados a la prevención eficiente de riesgos, enfermedades profesionales y accidentes laborales, transformando a las empresas en organizaciones más productivas, rentables, sustentables y ecológicamente responsables.
Competencias Profesionales
– Evaluar condiciones ambientales de higiene y seguridad de las empresas.
– Realizar análisis ergonómicos y de riesgos en los puestos de trabajo y de factores ambientales.
– Detectar las causas de accidentes e incidentes de riesgos laborales.
– Ejecutar controles de campo, verificando uso de elementos de protecciones individuales y colectivas.
– Brindar asesoramiento integral y consultoría de empresas.
– Desarrollar planes de capacitaciones y cambios culturales preventivos en las empresas.
– Aplicar la de Gestión de la Calidad ISO y OSHAS en procesos productivos e industriales.
Ámbito de Inserción Laboral
Como Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo podrás desarrollar una carrera profesional en áreas de higiene laboral, seguridad, salud ocupacional y gestión de calidad en empresas industriales, alimenticias, agropecuarias, automotrices, comerciales, de servicios o de eventos.
También, podrás trabajar en organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales, consultoras de higiene y seguridad y de gestión de la calidad, aseguradoras de riegos de trabajo (ART), o bien, desarrollando tu carrera como consultor independiente en industrias metalúrgicas, ingenios azucareros, citrícolas, empaques, automotrices, transporte, logística, constructoras, PyMEs y empresas familiares.
Prácticas y Pasantías Profesionales
El sistema de aprendizaje de los alumnos de la carrera en Higiene y Seguridad en el Trabajo, es efectivo cuando alumnos y egresados se insertan laboral y profesionalmente en organizaciones y empresas reconocidas del medio, mientras están cursando la carrera a través prácticas y pasantías profesionales.
Testimonio de Egresada
El sistema de aprendizaje de los alumnos de la carrera en Higiene y Seguridad en el Trabajo, es efectivo cuando alumnos y egresados se insertan laboral y profesionalmente en organizaciones y empresas reconocidas del medio, mientras están cursando la carrera a través prácticas y pasantías profesionales.
Plan de Estudios
1º Año
Organización de empresas
Inducción al derecho
Informática
Higiene I
Seguridad I
Psicología laboral
Física
Matemática
Relaciones humanas
Practica profesional I
2º Año
Higiene II
Seguridad II
Legislación laboral
Medicina laboral
Ergonómica
Química
Teoría y técnica de la comunicación
Metodología de la investigación
Practica profesional II
3º Año
Higiene III
Seguridad III
Contaminación y control ambiental
Ingles técnico
Economía laboral
Ética y deontología profesional
Formación para emprendedores
Estadísticas para la higiene y seguridad
Practica profesional III